Hoy me siento hogareña, será por el mal tiempo que esta haciendo últimamente, aun que sinceramente no me importa. Ya ando preparando Imbolc y este año promete… ya que se nos ha unido una persona muy querida a nuestro pequeño circulo. ¡¡¡Que alegría!!!!
Aquí os dejo una receta que encontré hace ya tiempo por Internet (no recuerdo donde) y que hicimos el año pasado en Imbolc, esta de vicio, un poco duro, pero de vicio. Así que manos a la masa…
Pan Especiado Del Retorno del Sol
Ingredientes
1 / 4 de taza de harina
1 / 8 de taza de semillas de Amapola (para cocinar)
2 cucharaditas de Levadura en polvo
3 / 4 de taza de pasas (podemos sustituirla por piñones, o quitarla)
1 / 2 cucharadita de bicarbonato de sodio
1 / 2 taza de margarina / mantequilla
1 / 2 cucharadita de jengibre de tierra
3 / 4 de taza de jarabe de maíz
1 / 2 taza de azúcar morena
4 cucharadas soperas de leche
1 huevo grande batido
1 cucharadita de mezcla de canela, nuez moscada molida y pimienta inglesa (partes iguales)
Preparación
Mezclar la harina, el bicarbonato y la levadura en una fuente que no sea de metal. Agregar las especias y el jengibre mezclados. Agregar después el azúcar y las pasas. Mezclar todo. Hacer un hoyo en el centro de la mezcla de la harina. En una olla pequeña derretir la mantequilla y el jarabe de maíz a fuego lento, después vertir el líquido en el centro de la mezcla de la harina. Agregar el huevo batido y la leche y mezclarse muy bien. Verter la mezcla en una bandeja para pan bien engrasada y hornear en un horno precalentado en 325 grados por 40-50 minutos. Este pan debe de hacerse un día antes, para que se asiente la masa
miércoles, 21 de enero de 2009
martes, 20 de enero de 2009
Crepusculo
Hace poco tiempo (relativamente, por que oyendo sobre ello llevo mas de un año) que ando leyendo la saga de Crepúsculo de Stephenie Meyer, gracias al ataque masivo de guerra que me hicieron mis compañeras de trabajo. Todo comenzó por la compañera que devora los libros sin piedad, le encanto, la fascino y la entusiasmo, el libro duro en sus manos 5 días, ni un día mas ni un día menos, y así se desencadeno uno de los sucesos mas terribles de la oficina (menos mal que somos pocos que si fuéramos un porrillo, el desenfreno literario hubiera sido peor) se desencadeno la fiebre Cullen, hablaban de ellos a todas horas, y lo bueno que es, y lo bueno que esta, y lo mas maravilloso del mundo que es… todo eran halagos al protagonista. Pero a medida que más compañeras comenzaban con el libro más aumentaba la fiebre, Cullen.
Pero la cosa no se quedo solo en Crepúsculo, ilusa de mi, ya estaba en el mercado “Luna nueva” (el segundo libro) y Eclipse (tercer libro) y en proceso “Amanecer (con el que la saga vampiriza tendría su fin), la fiebre aumentaba y la hora de la comida era un desenfreno de 8 mujeres hablando sobre Edward, Bella, Jake… y mas personajes de los que sinceramente no me interesaban en absoluto.
Paso poco tiempo desde que comenzara la fiebre y de que saliera el ultimo libro de la saga, pero cual fue la sorpresa para todas, de que estaban rodando “Crepúsculo”, para ellas la mayor alegría de su vida (son infantiloides mis chicas, que le vamos hacer), iban a ver a su gran ídolo en la gran pantalla, de fondo se escuchaba un gran murmullo de quien seria Edward, y quien Bella, seria fiel la película al libro?, y miles de preguntas rondaban por el aire.
Y por fin después de tanto esperar una larga trayectoria de días, quedaba una semana para que estrenaran la película. Decidieron que era una película muy impórtate y que el día del estreno la sala de cine estaría a reventar, por lo que (anticipándose a la gente) compraron las entradas de cine. El 5 de Diciembre era una fecha que precia no llegar nunca, estaban nerviosas como colegialas frente a su primer concierto, o su primera escapada a casa de una amiga. Y como no podía ser, me entro el gusanillo, y le pedí el libro de Crepúsculo a una de ellas, dos días antes del estreno.
Llego el día, y pasaron dos mas, yo aun miraba el libro con recelo, pues no me apetecía sumergirme en una de esas historias de amor empalagosas con finales felices, medio trágicos, donde el amor vence a pesar de todos los obstáculos. La verdad es que no es una idea que me entusiasmara demasiado. Pero comencé, leí un capitulo, leí dos, leí tres, leí cuatro… Y sin darme cuenta, m convertí en una socia del club de fan de los Cullen, en especial de Edward Cullen (por supuesto) y en 3 días las páginas se habían fugado de mis manos, para dar paso a “Luna nueva”…
Ahora mismo voy a mitad de “Eclipse”, pero ya me espera en la estantería “Amanecer” y por supuesta la versión no oficial, que saco la autora, de un supuesto quinto libro “Sol de media noche” (que es el mismo libro que “Crepúsculo” pero contado desde la versión de Edward, y no de Bella)
No me importa decir para nada que sucumbí al poder hipnótico que produce el libro, una lectura que te engancha desde principio hasta el final, con ganas y ganas de seguir leyendo, tampoco me da vergüenza reconocer, que tras leerme “Crepúsculo” una semana después del estreno, ese mismo sábado, fui al cine a verla, para mas tarde repetir al cabo de un par de semanas (tengo que reconocer que al principio el actor, no es que me entusiasmara demasiado, no era tan guapo como se presentaba en mi mente, ni me encajaba en el papel, pero después de ver la película, tengo que decir sinceramente, que Robert Patison borda el papel de Edward Cullen). Así que ahora me uní al murmullo de fondo, con las preguntas y los comentarios. Y la pregunta es, ¿¿¿Quién se puede resistir a un vampiro asi???
Pero la cosa no se quedo solo en Crepúsculo, ilusa de mi, ya estaba en el mercado “Luna nueva” (el segundo libro) y Eclipse (tercer libro) y en proceso “Amanecer (con el que la saga vampiriza tendría su fin), la fiebre aumentaba y la hora de la comida era un desenfreno de 8 mujeres hablando sobre Edward, Bella, Jake… y mas personajes de los que sinceramente no me interesaban en absoluto.

Y por fin después de tanto esperar una larga trayectoria de días, quedaba una semana para que estrenaran la película. Decidieron que era una película muy impórtate y que el día del estreno la sala de cine estaría a reventar, por lo que (anticipándose a la gente) compraron las entradas de cine. El 5 de Diciembre era una fecha que precia no llegar nunca, estaban nerviosas como colegialas frente a su primer concierto, o su primera escapada a casa de una amiga. Y como no podía ser, me entro el gusanillo, y le pedí el libro de Crepúsculo a una de ellas, dos días antes del estreno.
Llego el día, y pasaron dos mas, yo aun miraba el libro con recelo, pues no me apetecía sumergirme en una de esas historias de amor empalagosas con finales felices, medio trágicos, donde el amor vence a pesar de todos los obstáculos. La verdad es que no es una idea que me entusiasmara demasiado. Pero comencé, leí un capitulo, leí dos, leí tres, leí cuatro… Y sin darme cuenta, m convertí en una socia del club de fan de los Cullen, en especial de Edward Cullen (por supuesto) y en 3 días las páginas se habían fugado de mis manos, para dar paso a “Luna nueva”…
Ahora mismo voy a mitad de “Eclipse”, pero ya me espera en la estantería “Amanecer” y por supuesta la versión no oficial, que saco la autora, de un supuesto quinto libro “Sol de media noche” (que es el mismo libro que “Crepúsculo” pero contado desde la versión de Edward, y no de Bella)
No me importa decir para nada que sucumbí al poder hipnótico que produce el libro, una lectura que te engancha desde principio hasta el final, con ganas y ganas de seguir leyendo, tampoco me da vergüenza reconocer, que tras leerme “Crepúsculo” una semana después del estreno, ese mismo sábado, fui al cine a verla, para mas tarde repetir al cabo de un par de semanas (tengo que reconocer que al principio el actor, no es que me entusiasmara demasiado, no era tan guapo como se presentaba en mi mente, ni me encajaba en el papel, pero después de ver la película, tengo que decir sinceramente, que Robert Patison borda el papel de Edward Cullen). Así que ahora me uní al murmullo de fondo, con las preguntas y los comentarios. Y la pregunta es, ¿¿¿Quién se puede resistir a un vampiro asi???

jueves, 15 de enero de 2009
Zarzamora
Ya falta menos para que el día de nuestra señora Brigith se acerque, pues Imbolc esta muy próximo ya (Anda sorprende que a mi me interesen estos temas cuando mis primeros post trataban solo de mis cosillas, por eso no quería hacer una presentación, soy como una caja de bombones, diferente a cada bombón). Pero dejando desvaríos aparte.
Hoy voy a colocar las propiedades de una de las plantas que se le otorgan a esta Diosa. La zarzamora, esta información la he sustraído de “La Enciclopedia de las Hierbas Mágicas”, de Scott Cunningham. Uno de los libros que no puede faltar en una biblioteca pagana.
Zarzamora: (rubus villosus)
Nombres populares: camemoro, zarza, baya de rocio, baya de cabra.
Genero. Femenino
Planeta: Venus
Elemento. Agua
Deidad: Brigith
Poderes: Curación, dinero, protección.Usos rituales: La zarzamora era considerada sagrada por algunas antiguas deidades paganas de Europa y también se utilizaba en la adoración. En la actualidad, algunos wiccans cocinan todas de zarzamora en la festividad de Lughnasadh (2 de agosto) para conmemorar la cosecha, vista desde un punto de vista poético como la muerte del dios.
Usos mágicos: Un arbusto de zarza que forme un arco natural resulta de gran ayuda para la curación mágica. Un día soleado, pase a gatas bajo el arco hacia tras y, después, hacia adelante tres veces, recorriendo, si es posible, la misma distancia hacia el este como al oeste. Esto jara desaparecer, granos, reuma, espinillas negras y la tos fuete. Las hojas de zarzamora se emplean en los hechizos de riqueza, así como las bayas mismas, y las vides serán protectoras si se plantan.
Hoy voy a colocar las propiedades de una de las plantas que se le otorgan a esta Diosa. La zarzamora, esta información la he sustraído de “La Enciclopedia de las Hierbas Mágicas”, de Scott Cunningham. Uno de los libros que no puede faltar en una biblioteca pagana.
Zarzamora: (rubus villosus)
Nombres populares: camemoro, zarza, baya de rocio, baya de cabra.
Genero. Femenino
Planeta: Venus
Elemento. Agua
Deidad: Brigith
Poderes: Curación, dinero, protección.Usos rituales: La zarzamora era considerada sagrada por algunas antiguas deidades paganas de Europa y también se utilizaba en la adoración. En la actualidad, algunos wiccans cocinan todas de zarzamora en la festividad de Lughnasadh (2 de agosto) para conmemorar la cosecha, vista desde un punto de vista poético como la muerte del dios.
Usos mágicos: Un arbusto de zarza que forme un arco natural resulta de gran ayuda para la curación mágica. Un día soleado, pase a gatas bajo el arco hacia tras y, después, hacia adelante tres veces, recorriendo, si es posible, la misma distancia hacia el este como al oeste. Esto jara desaparecer, granos, reuma, espinillas negras y la tos fuete. Las hojas de zarzamora se emplean en los hechizos de riqueza, así como las bayas mismas, y las vides serán protectoras si se plantan.
viernes, 9 de enero de 2009
Nieve
Nieve blanca nieve, hoy esta nevando, ya están todos los tejados blancos y los coches envueltos en una gruesa capa de hielo, esperando a ser rescatados por sus dueños para ser puestos en marcha y entrar en calor.
Los copos, con sus delicados cuerpos caen despacio amontonándose en todas las superficies donde chocan. Danzan alegremente, chocándose unos contra otros, haciendo figuras extrañas. Esta tarde es una de esas perfectas tardes para hacer guerras de bolas de nieve, unos contra otros, dejando atrás la madurez, para convertirnos en niños inquietos y felices. Y ¿por que no? Hacer algún muñeco de nueve que otro. Creo que algunas veces los adultos somos mas crios que los propios niños. Pero a mi particularmente no me importa nada.
Creo que hoy es una buena opción para recoger un cuenco de nieve, y dejarla dentro del hogar, en mi pequeño espacio. Y después de la guerra de bolas de nieve, y un buen chocolate espesito y calentito. Una mantita y un buen libro, para continuar con un bol enorme de palomitas para ver una de esas películas romanticonas que tanto me gustan, al calorcito de mi familia que ya se abra acurrucado a mi vera, sin olvidarme de nuestro fiel amigo perruno, que no abra perdido el tiempo en buscar su lugar favorito para estar junto a nosotros…
Se me hace la boca agua solo de pensar en la tarde que me espera, algo que a lo mejor a una mayoría le parecería de abuelas y aburrido. Pero yo soy feliz así, seré mas sencilla que el mecanismo de un chupete.
Los copos, con sus delicados cuerpos caen despacio amontonándose en todas las superficies donde chocan. Danzan alegremente, chocándose unos contra otros, haciendo figuras extrañas. Esta tarde es una de esas perfectas tardes para hacer guerras de bolas de nieve, unos contra otros, dejando atrás la madurez, para convertirnos en niños inquietos y felices. Y ¿por que no? Hacer algún muñeco de nueve que otro. Creo que algunas veces los adultos somos mas crios que los propios niños. Pero a mi particularmente no me importa nada.
Creo que hoy es una buena opción para recoger un cuenco de nieve, y dejarla dentro del hogar, en mi pequeño espacio. Y después de la guerra de bolas de nieve, y un buen chocolate espesito y calentito. Una mantita y un buen libro, para continuar con un bol enorme de palomitas para ver una de esas películas romanticonas que tanto me gustan, al calorcito de mi familia que ya se abra acurrucado a mi vera, sin olvidarme de nuestro fiel amigo perruno, que no abra perdido el tiempo en buscar su lugar favorito para estar junto a nosotros…
Se me hace la boca agua solo de pensar en la tarde que me espera, algo que a lo mejor a una mayoría le parecería de abuelas y aburrido. Pero yo soy feliz así, seré mas sencilla que el mecanismo de un chupete.
miércoles, 7 de enero de 2009
Reyes
Madre mía esto del blog engancha.
Ayer estuve de cocinitas para el día de reyes, es algo que me encanta hacer, estar en la cocina con mis cosas guisando, hirviendo, horneando. Con mis especias y mis plantas. Le dan un toquecito a los alimentos. Muy casera yo.
Hice un cocido, pero con mi toque. Con su chorizo y su morcilla (entre el pan, mmm rico rico), carne de ternera y de pollo, junto con la panceta, para hacer un buen mojeteo, directo al paladar que ya esta medio desecho con solo pensar lo que esta degustando.
Y evidentemente no pueden faltar los garbanzos, remojados en agua previamente durante 24 horas, con su patata y sus judías verdes.
Esta vez me lié el repollo a la cabeza y cocí un poquito, que junto al cocido, hacen uno de los manjares mas exquisitos que, por lo menos para mi, hay en este mundo.
Y después de este buen plato que nos metimos entre pecho y espalda, vino nuestra buena siesta, que la verdad nos sentó de maravilla.
Es curioso ver como el ser humano no se conforma con tan poco, la vida tendría que ser puro gozo, no tan complicada como nosotros la hacemos, llena de complicaciones, odios y rencores, buscando frenéticamente una felicidad inalcanzable, cuando la verdadera felicidad esta en las pequeñas cosas, dejando a un lado todo lo demás.
Ayer disfruté de lo lindo, un día tranquilo rodeada de mi gente mas querida, los regalos, mi buen cocido y mi buena siesta. Que más puedo pedir, ¿eso no es ya la felicidad?
Ayer estuve de cocinitas para el día de reyes, es algo que me encanta hacer, estar en la cocina con mis cosas guisando, hirviendo, horneando. Con mis especias y mis plantas. Le dan un toquecito a los alimentos. Muy casera yo.
Hice un cocido, pero con mi toque. Con su chorizo y su morcilla (entre el pan, mmm rico rico), carne de ternera y de pollo, junto con la panceta, para hacer un buen mojeteo, directo al paladar que ya esta medio desecho con solo pensar lo que esta degustando.
Y evidentemente no pueden faltar los garbanzos, remojados en agua previamente durante 24 horas, con su patata y sus judías verdes.
Esta vez me lié el repollo a la cabeza y cocí un poquito, que junto al cocido, hacen uno de los manjares mas exquisitos que, por lo menos para mi, hay en este mundo.
Y después de este buen plato que nos metimos entre pecho y espalda, vino nuestra buena siesta, que la verdad nos sentó de maravilla.
Es curioso ver como el ser humano no se conforma con tan poco, la vida tendría que ser puro gozo, no tan complicada como nosotros la hacemos, llena de complicaciones, odios y rencores, buscando frenéticamente una felicidad inalcanzable, cuando la verdadera felicidad esta en las pequeñas cosas, dejando a un lado todo lo demás.
Ayer disfruté de lo lindo, un día tranquilo rodeada de mi gente mas querida, los regalos, mi buen cocido y mi buena siesta. Que más puedo pedir, ¿eso no es ya la felicidad?
lunes, 5 de enero de 2009
¿Y por que no?
¿Y por que no? Mucha gente crea un pequeño espacio con sus cosas en Internet, y pensando decidí crearme un rincón yo también.
No quiero un espacio enorme, bien diseñado, con miles de funciones que si pinchas aquí, te dice hasta tu talla de sujetador… Tampoco quiero un diseño extravagante y llamativo, de profesionales, pues no tengo ni puñetera idea de retoque fotográfico, de hecho las nuevas tecnologías y yo no somos demasiado compatibles. Será por eso que prefiero una buena carta en papel que cartas cibernéticas, eso llamado e-mail.
Aunque si es cierto que prefiero hacer como la canción de Maria Isabel, “antes muerta que sencilla” y prefiero adentrarme un poco en este mundo un tanto desconocido para mi, digo un poco, por que el encender este trasto, y navegar por las redes ínternáuticas, ya es mucho para mi, y ahora con un blog, uff que peligro tengo, de aquí a la dominación mundial un paso, vamos…
Tampoco se muy bien como comenzar con todo esto, pero lo que si tengo claro, es que no voy a empezar diciendo. Hola soy fulanita, tengo tantos años y mi aficiones son ser una marujona hogareña, con rulos y mascara de pepinillos por la cara.
Aun que claro, también podría decir, soy menganita, con medidas 90-60-90, rubia aterciopelada, ojos azules y divina de la muerte en mi plenitud…
Simplemente seré yo, tal y como soy, con mis inquietudes, mis preocupaciones, mi momentos de locura, y mis momentos brujeriles, todos mezclados. Y a quien no le guste, sinceramente no me importa, que continué su camino, lo más felizmente posible. Aun que la verdad tampoco pretendo que me lea nadie y si lo hacen pues nada darles las gracias por aguantar estas cosas, y ser compasivos por una principiante en estos lares, perdidos por la red…
No quiero un espacio enorme, bien diseñado, con miles de funciones que si pinchas aquí, te dice hasta tu talla de sujetador… Tampoco quiero un diseño extravagante y llamativo, de profesionales, pues no tengo ni puñetera idea de retoque fotográfico, de hecho las nuevas tecnologías y yo no somos demasiado compatibles. Será por eso que prefiero una buena carta en papel que cartas cibernéticas, eso llamado e-mail.
Aunque si es cierto que prefiero hacer como la canción de Maria Isabel, “antes muerta que sencilla” y prefiero adentrarme un poco en este mundo un tanto desconocido para mi, digo un poco, por que el encender este trasto, y navegar por las redes ínternáuticas, ya es mucho para mi, y ahora con un blog, uff que peligro tengo, de aquí a la dominación mundial un paso, vamos…
Tampoco se muy bien como comenzar con todo esto, pero lo que si tengo claro, es que no voy a empezar diciendo. Hola soy fulanita, tengo tantos años y mi aficiones son ser una marujona hogareña, con rulos y mascara de pepinillos por la cara.
Aun que claro, también podría decir, soy menganita, con medidas 90-60-90, rubia aterciopelada, ojos azules y divina de la muerte en mi plenitud…
Simplemente seré yo, tal y como soy, con mis inquietudes, mis preocupaciones, mi momentos de locura, y mis momentos brujeriles, todos mezclados. Y a quien no le guste, sinceramente no me importa, que continué su camino, lo más felizmente posible. Aun que la verdad tampoco pretendo que me lea nadie y si lo hacen pues nada darles las gracias por aguantar estas cosas, y ser compasivos por una principiante en estos lares, perdidos por la red…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)